Blog
Miércoles, 31 Mayo 2023 11:28
¿Agujeros en el intestino? Síndrome de hipermeabilidad intestinal
Autores: Dr. Ángel Durántez y Dra Silvia Gómez Senent Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com La permeabilidad intestinal aumentada o leaky gut syndrome (síndrome del intestino agujereado), es una condición cuyo interés ha crecido exponencialmente a lo largo de los últimos años, fundamentalmente por la conjunción del fuerte ritmo de vida asociado al estrés, junto con la ingesta de alimentos que contienen metales pesados, antibióticos, conservantes, colorantes… que inflaman la pared intestinal y la hacen permeable. Estas sustancias tóxicas pueden pasar al torrente sanguíneo, en condiciones de una pared intestinal dañada, afectando a los sistemas hormonal, inmunitario, nervioso, respiratorio o reproductivo y causando síntomas como migrañas, artritis, fatiga, hinchazón abdominal, diarrea, lesiones cutáneas, infecciones urinarias y vaginales de repetición, entre otras. Cada vez vemos más pacientes que aquejan este tipo de síntomas, a menudo sin un diagnóstico claro y que los relacionan con la alimentación. Pared intestinal con sus vellosidades Las fronteras de los seres humanos con el mundo exterior son básicamente dos; la piel y el intestino. Cuantitativamente la piel tiene una superficie de unos 2 m2 , mientras que si estiramos o planchamos las vellosidades que tienen las células intestinales en su superficie, nuestro intestino llega a tener una sorprendente superficie de entre 400m2…
Viernes, 26 Mayo 2023 09:45
El poder del ayuno intermitente para bajar la grasa visceral
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com El ayuno intermitente cada vez recibe más datos a su favor que van reduciendo el escepticismo con el que se le ha acogido en algunos sectores. Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto su capacidad para mejorar el síndrome metabólico y reducir la grasa, especialmente la más perniciosa: la grasa visceral El ayuno intermitente es sin duda, la dieta de moda, copando el interés general como demuestran las tendencias de búsqueda en Google. Y son numerosas las anécdotas personales que relatan en primera persona que el ayuno les ha ayudado a perder peso. Pero en ciencia necesitamos datos sólidos y con una metodología adecuada, para poder afirmar con seguridad que una dieta o intervención es efectiva. Desde hace décadas, experimentos en modelos animales han demostrado que la restricción calórica y el ayuno intermitente pueden prolongar la vida. Y conocemos los mecanismos por los que ambas estrategias activan en nuestras células los procesos de reparación y regeneración relacionados con una mayor longevidad. De todo ello hablamos aquí “Ayuno intermitente contra el envejecimiento“, Gente Sana, marzo 2019. Aunque no podemos hacer ensayos clínicos en humanos para comprobar el efecto del ayuno intermitente en la longevidad dado nuestro…
Martes, 23 Mayo 2023 09:08
Suplementos geroprotectores, los nuevos avances en las pastillas antienvejecimiento
Autor: Dr. Ángel Durtántez Fuente: www.alimente.elconfidencial.com Bajo este nombre se agrupan fármacos o suplementos que actúan a nivel molecular sobre los mecanismos del envejecimiento. Un nuevo estudio ha puesto sobre la mesa dos sustancias conocidas y de bajo coste La lucha contra el envejecimiento y para promover una buena salud a edades avanzadas se juega en varios frentes. La salud y la enfermedad son multifactoriales y no podemos conseguir resultados óptimos sin un abordaje desde varios ámbitos. Además de mejorar los hábitos, algo que siempre es básico en cualquier programa de envejecimiento saludable, los fármacos y suplementos pueden ayudar a afinar el resultado. Bajo el nombre de geroprotectores se agrupan en la actualidad toda una serie de sustancias que han demostrado actuar sobre los factores moleculares del envejecimiento. De algunas de ellas ya hemos hablado en este espacio, como es el caso de la metformina, la quercetina o la berberina. Hoy traemos aquí dos sustancias que han sido probadas con resultados muy interesantes en un reciente ensayo clínico. Y lo mejor: son sustancias sencillas, seguras y conocidas desde hace décadas. De mucolítico a geroprotector El ensayo clínico ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Baylor (EEUU) y ha probado…
Jueves, 18 Mayo 2023 11:56
Chocolate y el riesgo cardiovascular
Lunes, 08 Mayo 2023 12:42
El efecto del estrés sobre el envejecimiento
Jueves, 04 Mayo 2023 14:30
Colina, el nutriente olvidado
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com La colina es una sustancia relacionada con las vitaminas del grupo B en sus funciones, y que hasta la fecha ha recibido poca atención. Sin embargo, su carencia puede afectar negativamente a la salud, especialmente al hígado. Te contamos más sobre esta sustancia En el mundo de los nutrientes, las vitaminas y los minerales cuentan con toda la atención, con algunas excepciones como la fibra, o los ácidos grasos omega-3. Sin embargo, hay otras sustancias que cumplen con funciones indispensables para el organismo, y de las que apenas se habla.Sería este el caso de la colina, cuya importancia fue descubierta bastante más tarde que en el caso de las vitaminas. De hecho, el Instituto de Medicina de Estados Unidos, la incluyó en 1998 entre los nutrientes esenciales (aquellos que no podemos crear o solo en cantidades limitadas y necesitamos obtener de los alimentos). Podemos emparentar a la colina con las vitaminas del grupo B. Es hidrosoluble como ellas (se disuelve bien en agua) y sus funciones están muy relacionadas. Participa entre otros, en regular aspectos como el funcionamiento adecuado del sistema nervioso (por la formación de acetil-colina, un neurotransmisor) el movimiento muscular, o el metabolismo…
Martes, 02 Mayo 2023 16:22
Un déficit de magnesio puede provocar patologías como la hipertensión, entre otras
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://blog.drdurantez.es El 99% del magnesio de nuestro cuerpo está en los huesos, en los músculos y otros tejidos y tan sólo un 1% está fuera de las células. Por tanto las mediciones de Mg en plasma sólo nos dan una idea muy “grosera” de nuestros depósitos de magnesio. Puede haber déficits de Mg sin que el valor en plasma esté alterado El magnesio participa en casi todos los procesos metabólicos de nuestro organismo ya sean de los músculos, huesos, nervios, metabolismo de la glucosa, de las proteínas, nuestro ADN, etc. Las necesidades diarias son de unos 400 mg dependiendo del sexo y la edad y todos los días excretamos por el riñón unos 120 mg. El riñón se encarga de mantener un equilibrio. Si bebemos alcohol podemos llegar a excretar hasta cuatro veces la cantidad normal. Además algunos fármacos muy utilizados como los inhibidores de la bomba de protones (para la acidez) pueden disminuir más los niveles de magnesio. Por otro lado un déficit de magnesio se puede vincular con muchísimas patologías como hipertensión, diabetes, osteoporosis, isquemia coronaria, nefrolitiasis, ansiedad, déficit de atención del adulto, calambres, dolores de cabeza, fatiga, debilidad, síndrome premenstrual, fibromialgia…, con casi…
Viernes, 28 Abril 2023 10:16
Enfermedades cardiovasculares e ictus: efectos de las terapias hormonales
Lunes, 24 Abril 2023 10:07
El consumo de Omega 3 disminuye la mortalidad cardiovascular
Viernes, 21 Abril 2023 10:13
El ejercicio físico, la mejor opción para vivir más y mejor
Autor: Dr. Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com La genética parece desempeñar un importante papel en nuestras probabilidades de vivir más y mejor. Curiosamente los polimorfismos que se vinculan a una mayor o menor longevidad, se asocian así mismo con cualidades físicas como la fuerza. Así, el alelo D y el genotipo DD del gen de la enzima convertidora de angiotensina se asocia con una mayor probabilidad de alcanzar una longevidad excepcional (vivir más de 100 años y sin ninguna enfermedad importante), pudiendo estar relacionado, al menos en parte, con una mayor preservación de la fuerza y la masa muscular, “The ACE DD genotype and D-allele are associated with exceptional longevity: A meta-analysis“, ScienceDirect, 2013. Por otro lado, portar el alelo ε4 del gen de la ApoE parece tener un impacto negativo sobre la propia longevidad, que tendría que ver con una pérdida de la fuerza muscular, “Association between APOE Genotype and Change in Physical Function in a Population-Based Swedish Cohort of Older Individuals Followed Over Four Years“, Frontiers in Aging Neuroscience, 2016. No obstante, más allá de la genética, existe sólida evidencia que señala que hacer ejercicio permite vivir más tiempo, “Estimated age based on exercise stress testing performance outperforms chronological age in…
Miércoles, 19 Abril 2023 09:30
Eritritol: el mejor aliado para la pérdida de peso
Autor: Dr. Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com La nutrición es sin duda el campo donde más incertidumbres existen. Algo entendible dada la altísima complejidad de la interacción entre nuestro organismo y los miles de sustancias contenidas en los alimentos. Esto hace que tener una visión en perspectiva sea crítico, para no sacar conclusiones apresuradas a partir de un estudio aislado. Recientemente se ha publicado un nuevo trabajo que vincula el eritritol con un aumento del riesgo de trombos en la sangre, que podría estar vinculado a infartos o ictus. El estudio en cuestión es ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature, “The artificial sweetener erythritol and cardiovascular event risk“, naturemedicine, febrero 2023, y de él se han hecho eco numerosos medios de comunicación generalistas y especializados. ¿Qué es el eritritol? El eritritol es un edulcorante de la familia de los polialcoholes, y que puede encontrarse en la naturaleza en frutas y verduras, o en algunos fermentados como la propia cerveza. Pertenecen a la misma familia otros edulcorantes terminados en -ol tales como el xilitol, el maltitol o el sorbitol. Su interés radica en que apenas tiene contenido calórico (0,2kcal por gramo) y que tiene un dulzor de un 70% comparado con el…
Lunes, 17 Abril 2023 12:17
La vitamina K, beneficiosa para los huesos y las arterias
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com Los nutrientes no actúan de forma aislada, y las interacciones entre ellos y con los fármacos pueden ser de gran importancia. Es el caso de la vitamina K, como detallamos a continuación. Ya lo dijimos en este espacio no hace mucho tiempo: la vitamina K es la gran olvidada dentro de ese grupo de sustancias con tanta importancia para nuestra salud, “Vitamina K, buena para tus huesos, buena para tus arterias“, Gente Sana, julio 2019. Frente a las “superestrellas” como la vitamina D o la C, que han ganado aun más relevancia durante la epidemia COVID-19, apenas nadie habla de la vitamina K. Sin embargo, esta sustancia, o más bien familia de sustancias, tiene una gran importancia en nuestro organismo. Artículo publicado en la revista Alimente el 11/01/2021. Gracias al protagonismo de la vitamina D, se ha podido elucidar cómo la K participa de forma coordinada para regular el metabolismo del calcio. Si bien la vitamina D favorece la asimilación de este mineral, la K se encarga de dirigirlo de forma adecuada a los tejidos donde debe incorporarse, como sería el óseo. Y de ahí la relación entre la deficiencia de vitamina K y riesgo…
Viernes, 14 Abril 2023 14:07
Una nueva investigación aporta nuevas pistas sobre la relación entre intensidad del ejercicio y salud cardiovascular
Miércoles, 12 Abril 2023 13:23
Coenzima Q10: Más allá de las cremas antiedad
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com La coenzima Q10, de nombre algo esotérico, es un ingrediente reclamo en cosmética por su acción antiedad, que tiene funciones muy importantes en nuestro organismo. Veamos más sobre este nutriente, no tan conocido como las vitaminas o los omega-3, a los que hemos dedicado atención recientemente en este espacio. La coenzima Q10, ubiquinol en su forma química reducida o ubiquinonaen su forma oxidada, también conocida de forma abreviada como CoQ10, es una sustancia que tiene diferentes funciones en nuestro organismo. Entre otros, es un potente antioxidante y participa en la obtención de energía en las mitocondrias. La coenzima Q10 se encuentra de manera ubicua en el reino animal (de ahí su nombre), desde las bacterias hasta los mamíferos, fue identificada en el año 1940 y aislada por primera vez en el año 1957.sta sustancia es un nutriente que está presente en pequeñas cantidades en una variedad de alimentos como pescado azul (atún, salmón, caballa, sardinas…) algunos aceites vegetales y verduras o las carnes. Una dieta saludable y la síntesis por parte del organismo son capaces de proporcionar, en principio, suficiente coenzima Q10. La deficiencia de esta sustancia es infrecuente en población general, y únicamente se…
Lunes, 10 Abril 2023 10:50
Tratamiento dietético para tratar la diabetes
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: https://www.alimente.elconfidencial.com El tratamiento dietético es sin lugar a dudas, uno de los pilares para mejorar la calidad de vida de los pacientes de diabetes tipo 2. La insulina y un control estricto de las dosis de carbohidratos han sido el patrón a seguir durante décadas. Sin embargo, en los últimos años se está validando el uso de dietas bajas en carbohidratos con resultados sorprendentes, incluso de remisión de la enfermedad. La diabetes tipo 2 es sin lugar a dudas una de las enfermedades metabólicas más prevalentes en nuestra sociedad, asociada al sobrepeso y a malos hábitos de vida. Se estima 1 de cada 11 adultos a nivel mundial padecen la enfermedad, siendo causa de un 11% de las muertescada año. El tratamiento de elección en la actualidad, es la metformina de la que hemos hablado por su vínculo con las terapias antienvejecimiento, “Metformina: Una nueva estrategia antienvejecimiento“, Gente Sana, octubre 2020, y, en fases más avanzadas la insulinoterapia. Nuevos fármacos como la semaglutida están ganando fuerza también, con mejoras en el control de los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de la diabetes tipo 2 son difíciles de atenuar, con…
Lunes, 03 Abril 2023 09:56
Vitamina D y Omega 3 para enfermedades autoinmunes
Miércoles, 22 Marzo 2023 11:53
La remolacha, el alimento rico en Betaína
Lunes, 20 Marzo 2023 10:00
La curcumina, el eficaz alimento contra la inflamación crónica
Jueves, 16 Marzo 2023 10:30
Un nuevo estudio revela que la enfermedad cardiovascular silente es perjudicial
Viernes, 10 Febrero 2023 13:24
Descubren que el fármaco rilmenidina, utilizado actualmente para tratar la hipertensión, puede aumentar la esperanza de vida
Autor: Diario de Sevilla Fuente: www.diariodesevilla.es Un estudio publicado en Aging Cell demuestra que animales tratados con ese fármaco aumentan la esperanza de vida y mejoran los marcadores de salud Investigadores de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) han descubierto que el fármaco rilmenidina, utilizado actualmente para tratar la hipertensión, puede alargar la vida y retrasar el envejecimiento. Los resultados, publicados en la revista científica Aging Cell, muestran que los animales tratados con rilmenidina, que actualmente se utiliza para tratar la hipertensión, a edades tempranas y avanzadas aumentan la esperanza de vida y mejoran los marcadores de salud, imitando los efectos de la restricción calórica. También demuestran que los beneficios para la salud y la esperanza de vida del tratamiento con rilmenidina en la lombriz intestinal 'C. elegans' están mediados por el receptor I1-imidazolina nish-1, lo que identifica este receptor como una posible diana de la longevidad. A diferencia de otros fármacos estudiados anteriormente con este fin por los investigadores, la rilmenidina, un antihipertensivo oral de amplia prescripción, tiene posibilidades de trasladarse en el futuro al ser humano, ya que sus efectos secundarios son escasos y no graves. Hasta la fecha, la dieta de restricción calórica se ha considerado la intervención…
Jueves, 09 Febrero 2023 09:12
El valor del ayuno intermitente para bajar la grasa visceral
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: www.alimente.elconfidencial.com El ayuno intermitente cada vez recibe más datos a su favor que van reduciendo el escepticismo con el que se le ha acogido en algunos sectores. Un nuevo estudio ha puesto de manifiesto su capacidad para mejorar el síndrome metabólico y reducir la grasa, especialmente la más perniciosa: la grasa visceral. El ayuno intermitente es, sin duda, la dieta de moda, copando el interés general como demuestran las tendencias de búsqueda en Google. Y son numerosas las anécdotas personales que relatan en primera persona que el ayuno les ha ayudado a perder peso. Pero en ciencia necesitamos datos sólidos y con una metodología adecuada, para poder afirmar con seguridad que una dieta o intervención es efectiva. Desde hace décadas, experimentos en modelos animales han demostrado que la restricción calórica y el ayuno intermitente pueden prolongar la vida. Y conocemos los mecanismos por los que ambas estrategias activan en nuestras células los procesos de reparación y regeneración relacionados con una mayor longevidad. De todo ello hablamos aquí “Ayuno intermitente contra el envejecimiento“, Gente Sana, marzo 2019. Aunque no podemos hacer ensayos clínicos en humanos para comprobar el efecto del ayuno intermitente en la longevidad dado…
Lunes, 06 Febrero 2023 10:35
Científicos aseguran que el alcohol envejece
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: www.alimente.elconfidencial.com El alcohol es la droga más consumida junto al tabaco. La gran diferencia entre ambas es la percepción social que se tiene de ellas. Mientras que el tabaco es ya reconocido por todos como un hábito nocivo, el alcohol goza aún de una gran aceptación. El alcohol es, sin duda, la droga más consumida. Aunque pueda sorprender el incluir el alcohol dentro de esta categoría, lo cierto es que cumple su definición, como nos indica el Plan Nacional sobre Drogas: se trata de una droga depresora del sistema nervioso central y que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol produciendo inicialmente euforia y desinhibición. Estos serían los efectos a corto plazo que están detrás de buena parte de las muertes producidas por el consumo de alcohol en forma de accidentes de tráfico, laborales o por violencia. Sin embargo, son los efectos a largo plazo los que producen una mayor carga de muerte y enfermedad. Y ya no hablamos de casos de alcoholismo como tal, sino del consumo de alcohol como factor de riesgo de enfermedad crónica. Como sustancia, el alcohol es un carcinógeno confirmado, estando clasificado en el grupo 1 por…
Lunes, 30 Enero 2023 11:10
Alimentos procesados: cuantos menos, mejor
Aurtor: Dr. Ángel Durántez Prados Fuente: www.alimente.elconfidencial.com Los estudios que analizan el impacto de los alimentos procesados en nuestra salud son cada vez más numerosos. Y confirman lo que ya apuntaban investigadores a principios de los años 2.000: a mayor presencia en la dieta, mayor riesgo de enfermedad. Los alimentos procesados son sin duda uno de los focos de debate e investigación en nutrición, en los últimos tiempos. Un vistazo a la evolución que ha seguido este tema muestra que, por una vez, la opinión pública y la divulgación, pueden haberse adelantado a la ciencia, algo que suele ser a la inversa. Artículo publicado en la revista Alimente el 23/09/2022. En el buscador de estudios científicos Pubmed, podemos encontrar que la primera referencia al término “ultraprocesado” es del año 2009, con un artículo que precisamente pone el foco en que el problema no son tanto los nutrientes en los alimentos, sino el grado de procesado de los mismos, “Nutrition and health. The issue is not food, nor nutrients, so much as processing“, PubLMed, mayo 2009. El mismo autor, publicó un año después, su sistema NOVA de clasificación de alimentos procesados, “A new classification of foods based on the extent and purpose of…
Viernes, 27 Enero 2023 14:33
Multivitamínicos: ¿buenos para el cerebro?
Autor: Dr. Ángel Durántez Fuente: www.alimente.elconfidencial.com Los multivitamínicos se encuentran entre los suplementos nutricionales más consumidos por la población general, buscando suplir posibles carencias para mejorar la salud. Pero probablemente, pocos lo hacen para mejorar su función cognitiva. Un nuevo estudio apunta a su utilidad con este fin. El uso de suplementos nutricionales está sin duda muy extendido. Datos como los del estudio “Uso de suplementos nutricionales en la población española” lo demuestran: un 63,4% de los encuestados declaró haber consumido algún complemento nutricional, de los cuales el 19% corresponderían a multivitamínicos con minerales, “Uso de suplementos nutricionales en la población española” , Fundación Mapfre. La prevención de enfermedades por posibles carencias nutricionales, o la mejora de las defensas o el sistema inmune, son algunos de los principales motivos de consumo. Sin embargo, probablemente pocos se planteen su uso para la mejora de la función cognitiva. Un nuevo ensayo clínico de tres años de duración, ha demostrado que el uso de multivitamínicos podría ser beneficioso para nuestro cerebro. Resultados impactantes. El nuevo estudio reclutó a más de 2.200 voluntarios mayores de 65 años, que fueron asignados al azar a tres posibles grupos: cacao, multivitamínico, o cacao y multivitamínico, comparados con un…
Jueves, 26 Enero 2023 10:30
Menos Vitamina D, menos cerebro
Martes, 17 Enero 2023 09:43
Ejercicios físicos recomendados para estar en forma toda la vida, según Harvard
Lunes, 16 Enero 2023 11:03
Varios estudios señalan que bajos niveles de estrés podrían tener beneficios en la salud cardiometabólica
Jueves, 03 Noviembre 2022 09:21
La nueva generación de Bótox, el tratamiento estético más aplicado en el mundo, logrará el doble de duración
Lunes, 17 Octubre 2022 12:43
La SEMAL anticipa un cambio de paradigma que incluye la posibilidad de rejuvenecer
En 20 años se ha pasado de intentar atenuar las consecuencias del envejecimiento a rejuvenecer células, tejidos y quizás, en un futuro, todo el organismo
Martes, 06 Septiembre 2022 10:10
En busca de la píldora contra el envejecimiento
Fuente: https://www.elindependiente.com Existe una revolución en torno a la gerociencia, que busca apuntar a la vejez como el mecanismo subyacente a la mayoría de las enfermedades. El objetivo es encontrar tratamientos que alarguen la vida saludable. Entre los deseos más inherentes al hombre ha estado siempre evitar la vejez, alejar o directamente apartar la muerte. Ya en la filosofía griega se habla del elixir de la eterna juventud, de encontrar esa pócima mágica o panacea, que sería un medicamento que curase todos los males y alargase indefinidamente la vida. Ese fue el objetivo de alquimistas y exploradores, que lo persiguieron en tierras lejanas o en metales preciosos. Si bien nadie pudo encontrar fuera esa pócima contra los efectos del paso del tiempo, la búsqueda continúa y en pleno siglo XXI mira hacia dentro de nosotros mismos, en palabras del científico experto en longevidad Carlos López Otín, que realizaba este símil en un podcast en Onda Cero: «Ahora somos exploradores de un mundo minúsculo, tratamos de encontrar en el interior de las células las claves de la longevidad». Más que un deseo, abordar el envejecimiento es un imperativo en una sociedad que a nivel mundial afronta un tsunami gris, como se llama…
Lunes, 06 Junio 2022 12:37
Síntomas que 'anuncian' un posible cáncer de piel
Viernes, 20 Mayo 2022 16:11
Tratamientos regenerativos y antiaging, la clave para garantizar una vida sexual plena
Jueves, 19 Mayo 2022 14:19
El impacto del estrés y la actitud vital en el envejecimiento: el poder del mindfulness
Martes, 19 Abril 2022 10:12
Investigadores logran revertir el envejecimiento de las células de la piel humana en 30 años
Lunes, 27 Diciembre 2021 09:48
La nueva vacuna 'antienvejecimiento' funciona en ratones: ¿servirá para humanos?
Jueves, 09 Diciembre 2021 09:25
Edad cronológica vs. edad real: ¿qué edad creen que tienen los españoles?
Jueves, 18 Noviembre 2021 11:17
"Medicina Estética", nueva revista online de la SEME, Sociedad Española de Medicina Estética
Jueves, 04 Noviembre 2021 11:28
Entrevista al biólogo molecular Michael Hall: «Ya existe un fármaco que simula el ayuno y es eficaz contra el envejecimiento»
Miércoles, 13 Octubre 2021 09:24
Estas son las tazas diarias de café que puedes tomar para obtener beneficios
Lunes, 04 Octubre 2021 10:27
Vitaminas que afectan a la calidad del sueño
Jueves, 23 Septiembre 2021 19:33
Cinco claves de la medicina antiaging
El doctor Serres, presidente de la SEMAL, explica en una entrevista en Infosalus las 5 claves de la medicina antiaging
Viernes, 27 Agosto 2021 11:46
Los alimentos que cuidan tu piel en verano y combaten las arrugas
Autor: Araceli Nicolás Fuente: www.telva.com Utilizar fotoprotección es fundamental para evitar los daños del sol en la piel, pero, además, la dieta puede ayudarte a hacerle frente a un problema común en verano: la deshidratación. Las altas temperaturas, no beber suficiente agua, tomar alimentos muy pesados... pueden provocar deshidratación del organismo y, por lo tanto, de la piel. Y una piel deshidratada es más propensa a las arrugas y al envejecimiento prematuro. Toma nota de los alimentos que te ayudarán a cuidar tu piel este verano. Llevar una dieta variada y equilibrada, rica en vitaminas y minerales, es bueno para tu salud y también para tu piel. Por eso en verano hay que prestar atención a la alimentación. En estos meses, en los que la radiación solar es más fuerte, la piel sufre mucho. La exposición al sol, consciente o no, debe hacerse siempre con cremas solares de amplio espectro. Además, algunos alimentos pueden convertirse en tus aliados para cuidar tu piel, evitar la deshidratación y combatir las arrugas. Los alimentos que te ayudarán a evitar la deshidratación Las altas temperaturas, propias del verano, junto a la ausencia de una buena hidratación (lo mejor es beber agua, y evitar las…
Lunes, 19 Julio 2021 11:31
El fin del alzhéimer: de cómo frenarlo hasta alcanzar el objetivo
Lunes, 12 Julio 2021 10:16
¿Se puede hacer ejercicio mientras se sigue una dieta cetogénica?
Lunes, 05 Julio 2021 11:32
La ciencia alcanza máximos en la reversión del envejecimiento
Lunes, 21 Junio 2021 14:50
In memoriam. Fallece la Dra. Ana López Barri
Lamento comunicaros el fallecimiento de Ana López Barri una precursora de la estética, la dermatología y la mesoterapia. Conocí a la Dra. Ana López Barri en 1984, cuando junto con el Dr. Font Riera y el Prof. Juan Ramón Zaragoza, se fundó la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y celebraron en Barcelona el primer congreso. Lopez Barri era ya a su vez presidenta de la Sociedad Española de Mesoterapia y la única miembro en España de la Societe Française de medicine Esthetique (SFME) Posteriormente con el Prof. Zaragoza, el Dr. Julián Bayón y ella, junto con los miembros directivos actuales, estuvieron también en la creación de la la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL). La Dra. Ana como le gustaba que le llamasen, fue para mí y para otros compañeros, una excelente maestra tanto en Dermatología como en Estética y Mesoterapia. Al mismo tiempo que elevó la Mesoterapia en España al máximo nivel. Desde la SEMAL queremos rendirle un homenaje a su buen hacer no solo como médico, sino a la vez también como persona. Y con gran pesar expresamos nuestras condolencias y solidaridad con resignación por tan irreparable pérdida. Doctor José Serres Presidente de la SEMAL
Lunes, 22 Marzo 2021 13:46
Cómo influyen las estaciones en nuestros niveles hormonales y nuestra salud
Lunes, 15 Marzo 2021 11:40
Los `Jubilenials´en plena forma
Jueves, 04 Marzo 2021 16:11
Senolíticos, la intrahistoria de los fármacos que retrasan el envejecimiento celular. Entrevista al Prof. Manuel Castillo, presidente del Comité Científico de SEMAL
Martes, 02 Marzo 2021 15:17
Presentación del libro "Covid-19 y el burnout del médico: fórmulas de superación". Prof. Dr. Flórez Lozano
Lunes, 15 Febrero 2021 09:08
Influencia del covid-19 en el envejecimiento
Martes, 02 Febrero 2021 09:06
Posibles efectos antienvejecimiento de la Berberina
Viernes, 22 Enero 2021 09:04
Ciencia post COVID-19
Martes, 22 Diciembre 2020 09:52
Un nuevo estudio parece indicar que la intensidad del deporte concede beneficios adicionales
Martes, 15 Diciembre 2020 09:20
Hábitos de vida saludables que influyen en la edad biológica
Viernes, 04 Diciembre 2020 10:46
Investigadores descubren las propiedades contra el envejecimiento de la metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes o prediabetes
Lunes, 23 Noviembre 2020 10:32
La inflamación, un proceso imprescindible en nuestro organismo, que está detrás de numerosas enfermedades crónicas
Lunes, 09 Noviembre 2020 12:11
Efecto placebo y nocebo, claras manifestaciones del poder de la mente
Martes, 13 Octubre 2020 14:09
Coenzima Q10, un nutriente del que hay mucho que saber por las importantes funciones que desempeña en el organismo
Martes, 13 Octubre 2020 09:22
Libros sobre medicina antienvejecimiento
LIBÉRATE DE LOS TÓXICOS Autor: Nicolas Olea-Serrano Resumen: ¿Qué son los disruptores endocrinos? ¿Cómo actúan? ¿Por qué en los últimos tiempos oímos hablar tanto de ellos? ¿Hasta qué punto pueden afectar a nuestra salud? ¿Y a la de nuestros hijos? ¿Están haciendo empresas, instituciones y gobiernos lo suficiente para evitar que sigamos estando expuestos a ellos? ¿Qué podemos hacer nosotros para evitarlos y proteger nuestra salud y la de nuestras familias? El Dr. Nicolás Olea, catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada, dirige un grupo multidisciplinar que estudia medioambiente y salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer, y es una de las mayores autoridades mundiales en la materia. En este libro ofrece las pautas para identificar los contaminantes químicos, entender cómo actúan y saber cómo evitarlos, y ayuda a desterrar los falsos mitos o las publicidades engañosas en torno a ellos. En clave de guía práctica, nos proporciona recomendaciones destinadas a eliminarlos de nuestro día a día. Un manifiesto contra los contaminantes químicos que afectan a nuestra salud. JOVEN A LOS 100. TODAS LAS CLAVES PARA VIVIR MÁS Y MEJOR Autor: Dr. Ángel Durántez Resumen: Ser y sentirse joven a los…
Lunes, 13 Julio 2020 13:49
El entrenamiento cardiovascular regular y correctamente prescrito, mantenido durante un tiempo de, al menos, seis meses puede rejuvenecer
Miércoles, 27 Mayo 2020 12:30
Fat but fit: ¿es la forma física más importante para la salud que la obesidad?
Autor: Ángel Durántez Fuente: blogs.alimente.elconfidencial.com El concepto de fofisano pretende desmontar los riesgos de acumular kilos de más siempre y cuando la salud metabólica no se resienta. El sobrepeso es en sí un problema, aunque para reducir el riesgo, la pieza imprescindible es el ejercicio
Miércoles, 20 Mayo 2020 12:36
El consejo que debes intentar seguir: si puedes, no te infectes
Autor: Ángel Durántez Fuente: blogs.alimente.elconfidencial.com Los primeros resultados del estudio de seroprevalencia para el covid-19 han sido desalentadores: solo el 5% de la población española está inmunizada. Hasta que llegue la ansiada vacuna, y con todo lo aprendido, lo más eficaz es evitar el contagio
Lunes, 11 Mayo 2020 12:22
Pulsioxímetro, una nueva incorporación al botiquín de casa
Miércoles, 06 Mayo 2020 14:57
El ejercicio físico, imprescindible frente al covid-19
Martes, 05 Mayo 2020 13:11
El queme de los sanitarios: un burnout diabólico
“Es fácil ser médico, basta con olvidarse de uno mismo” Ernest Hemingway (1899 - 1961) Autor: Prof. Dr. José Antonio Flórez Lozano La salud física y mental de nuestros profesionales sanitarios, se resiente. En condiciones normales de actividad asistencial, el síndrome del profesional “quemado”, ya estaba muy generalizado. Ahora, estamos en contacto con los pacientes, muchas veces sin saber si tiene la enfermedad COVID-19. Hablamos no solo de profesionales sanitarios que están trabajando en atención directa, sino también de personal técnico y de administración. El desbordamiento y el sobreesfuerzo, ha sido de dimensiones inconmensurables; una espectacular avalancha de casos infectados con plantillas limitadas, sobresaturadas con medios y recursos escasos. Y cada vez la carga de trabajo es mayor. Profesionales sanitarios de las UCIs describían así un ambiente laboral casi bélico: trajes de protección que impiden ver y escuchar con claridad, déficit drástico de comunicación, no poder vernos las caras, supresión de la comunicación no verbal (en especial, táctil y gestual), profundo y constante olor a lejía, silencio de los enfermos intubados, puertas siempre cerradas, tiempo limitado en cada box para minimizar la exposición al virus, precariedad material, pacientes que se van apagando, etc. Según Sanidad, actualmente hay 2.355 personas con…
Martes, 28 Abril 2020 11:56
Guía de buenas prácticas en las salidas de la población infantil durante el estado de alarma
Lunes, 24 Febrero 2020 09:05
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus
Viernes, 13 Marzo 2020 10:16
Diez hábitos antienvejecimiento para vivir más y mejor
Jueves, 19 Diciembre 2019 11:35
Hesperidina, un componente del zumo de naranja más potente que la vitamina C y que, hasta ahora, ha pasado prácticamente desapercibido
Lunes, 14 Octubre 2019 09:44
Sevilla, capital internacional de la medicina antiaging
Jueves, 10 Octubre 2019 15:28
La revolución de la ozonoterapia. Entrevista a la doctora Nadia Abed
Lunes, 09 Septiembre 2019 15:22
Carnes rojas y su relación con la enfermedades cardiovasculares
Jueves, 01 Agosto 2019 12:28
Fuerza o aeróbico, ¿qué ejercicio es más importante para un envejecimiento saludable?
Autor: Doctor Ángel Durantez Fuente: blogs.alimente.elconfidencial.com Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes tipo II son las principales causas de morbimortalidad en mayores de 65 años, mientras que el envejecimiento es, probablemente, el principal factor de riesgo para cada una de estas condiciones. La prescripción de fármacos es la estrategia más recurrente para tratar o retrasar la aparición de las principales enfermedades crónicas en las personas mayores. Sin embargo, la modificación de los estilos de vida y especialmente la actividad física y el ejercicio deberían ser el primer paso para abordarlas.
Lunes, 29 Julio 2019 09:32
Principales secretos con los que Jennifer Lopez ha convertido los 50 en los nuevos 30
Miércoles, 17 Julio 2019 09:15
Entrenamiento con pesas, una estrategia clave para prevenir y revertir las alteraciones fisiológicas promovidas por la menopausia
Martes, 11 Junio 2019 12:46
Fotoenvejecimiento, el peor enemigo de nuestra piel
Martes, 28 Mayo 2019 09:26
El aguacate fresco, un alimento ideal en las dietas por sus propiedades saciantes
Martes, 30 Abril 2019 10:33
Alimentos para cada hora del día. ¿Existe la crononutrición?
Viernes, 15 Marzo 2019 13:16
Cuidándonos por dentro; alimentos que miman tu piel
Martes, 26 Febrero 2019 14:44
Conoce algunas estrategias para comer mejor
Para comer bien hay que saber qué hacer, querer hacerlo y poder. Con más o menos acierto, todos sabemos lo que puede ser una alimentación saludable. Pero de ahí a realmente llevarlo a cabo hay un paso
Martes, 08 Enero 2019 14:37
El ejercicio físico, primordial para perder la grasa abdominal
Martes, 16 Octubre 2018 12:24
Consejos para frenar el estrés oxidativo y la aparición de canas
Martes, 08 Mayo 2018 12:02
Hábitos saludables que mejorarán tu salud y alargarán tu vida
Jueves, 10 Mayo 2018 12:02
Si quieres saber qué tal comes..., ¡mídete!
Miércoles, 04 Abril 2018 09:44
La rúcula, una de las verduras más completas para cuidar de tu salud
La rúcula es una hortaliza que destaca, no solo por su peculiar y agradable sabor, sino por sus grandes ventajas para nuestro organismo. Entre los beneficios que nos aporta, podemos señalar: Es muy efectiva en la lucha contra determinados tipos de cáncer (cáncer de páncreas, cáncer de mama, cáncer colorrectal), al contener una sustancia llamada glucosinolato. Es importante su contenido en vitamina A, que unido a los flavonoides evita otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel). Además, la clorofila que contiene evita que el hígado se vea dañado por sustancias cancerígenas. Contiene un gran poder desintoxicante, por su alto contenido en ácido fólico y vitamina B, evita que el cerebro envejezca prematuramente y también evita inflamaciones repetitivas. Contiene vitamina K, que ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y favorece que nuestro organismo asimile el calcio que tiene la rúcula. Ayuda a una mejor digestión y sacia nuestro apetito con una ingesta de calorías muy baja. Mejora nuestra resistencia a enfermedades, fortaleciendo nuestro sistema inmunitario gracias a la vitamina C, y contiene algunos minerales básicos para el funcionamiento de nuestro organismo (potasio, fósforo y manganeso). Disminuye el nivel de colesterol negativo en sangre y ayuda a regular el…
Miércoles, 21 Febrero 2018 09:44
Claves para prevenir la osteoporosis, enfermedad caracterizada por una pérdida progresiva de la densidad de los huesos de todo el cuerpo.
Jueves, 15 Febrero 2018 09:44
“Superalimentos” para mejorar la salud, belleza y calidad de vida
Miércoles, 21 Febrero 2018 11:22
El ejercicio, la forma más universal para prevenir la mortalidad por una enfermedad cardiovascular
Miércoles, 31 Enero 2018 14:21
Beneficios nutricionales de las ensaladas y cómo prepararlas para que sean saludables
Lunes, 29 Enero 2018 09:47
Julián Bayón: mi siempre-joven amigo. Artículo de Manuel J. Castillo Garzón
Jueves, 14 Diciembre 2017 13:59
5 alimentos que contienen Omega 3 que no deben faltar en tu dieta
Jueves, 07 Diciembre 2017 09:28
Decálogo de tratamientos y actividades a seguir en Medicina Antienvejecimiento, según el profesor Castillo
Martes, 05 Diciembre 2017 09:21
Pasión por la Cirugía Estética, un libro que repasa la evolución y la actualidad de la Cirugía Estética en España a través de conversaciones con Vila-Rovira
Miércoles, 21 Febrero 2018 14:03
Los frutos rojos, alimentos que no deben faltar en nuestra dieta por su innumerables propiedades
Domingo, 03 Septiembre 2017 20:14
Una alimentación sana y equilibrada, clave para mitigar la angustia y el estrés postvacacional
Jueves, 22 Junio 2017 14:31
Recomendaciones contra la ola de calor
Martes, 20 Junio 2017 14:57
La frambuesa, una fruta ideal para prevenir el envejecimiento por sus propiedades antioxidantes
Martes, 13 Junio 2017 12:54
Medidas preventivas para cuidar la piel del sol y retrasar su envejecimiento prematuro
Lunes, 22 Mayo 2017 16:24
El pistacho, un perfecto antioxidante que podemos incluir en nuestra dieta
Lunes, 19 Febrero 2018 11:03
La importancia de una dieta saludable para lucir una piel más joven
Viernes, 17 Marzo 2017 15:41
La importancia de prevenir el bullying y ciberbullying
Viernes, 30 Diciembre 2016 13:22
Las 5 mejores vitaminas para mantener al cerebro en forma
El cerebro se encarga de importantes labores, por ello ha de recibir todos los aportes necesarios que le hagan poder llevar a cabo su tarea
Sábado, 17 Febrero 2018 00:00
Seis curiosidades sobre el cerebro
¿Tú también eres de los que ha caído en el Mito del 10% del cerebro? Si es así (y si no también), seguro que te sorprenden estas afirmaciones que no son precisamente leyendas urbanas:
Jueves, 17 Noviembre 2016 00:00
Cómo evitar el envejecimiento prematuro gracias a una buena dieta
Además de los aspectos ya conocidos que envejecen el organismo como la elevada exposición a la luz solar y el tabaco, hay una serie de alimentos también lo favorecen
Viernes, 17 Febrero 2017 00:00
8 trucos para evitar el envejecimiento prematuro
Viernes, 04 Noviembre 2016 00:00
¿Lectura en papel o en formato digital? El cerebro ha hablado
Domingo, 06 Noviembre 2016 00:00
Cómo afrontar la Navidad y no morir en el intento
Sábado, 05 Noviembre 2016 00:00
La sequedad de la piel y el invierno son directamente proporcionales
Jueves, 03 Noviembre 2016 00:00
Alimentos ideales para el cuidado de la piel
Martes, 01 Noviembre 2016 00:00
Los 6 (alimentos) fantásticos
En esta lista no encontrarás la quinoa, pero sí otros productos que hemos olvidado y sin embargo son más conocidos (y baratos)
Miércoles, 05 Octubre 2016 09:28
I3C-related compound could help protect against macular degeneration
An article published on June 14, 2016 in Scientific Reports discussesthe finding of Buck Institute for Research on Aging scientists of apossible role for a compound related to indole-3-carbinol (I3C) inpreventing age-related macular degeneration (AMD), a common cause ofblindness. Indole-3-carbinol, found in broccoli and related vegetables, is a weakactivator of the aryl hydrocarbon receptor protein, which helps clearenvironmental toxins in the retina. Mice that are deficient in the arylhydrocarbon receptor develop a condition similar to age-related maculardegeneration. Acting on the knowledge of a protective effect for I3Cagainst the disease, Arvind Ramanathan, PhD, and colleagues sought astronger compound. The team identified 2,2-aminophenyl indole (2AI), which has ten timesmore potency than I3C. "2AI protected human retinal cells in culturefrom stress," Dr Ramanathan reported. "And it also protected retinalcells in mice from light-mediated damage. We are very excited about thepotential for 2AI and look forward to developing it further." "You would have to eat an unreasonable amount of broccoli and othercruciferous vegetables to get enough of a protective effect to impactAMD," he added. "This method allows us to capitalize on nature's wisdomto find related molecules that can deliver therapeutic benefit." Dr Ramanathan and colleagues also discovered that 2AI increased thelevels of the omega-7…
Martes, 04 Octubre 2016 14:05
Consejos para evitar las arrugas
Si hay algo contra lo que no podemos luchar es contra el paso del tiempo. Es inevitable librarnos de las arrugas a medida que nos hacemos mayores, aunque para algunas personas la arruga es bella, es cierto que la mayoría huímos de ella.
Martes, 04 Octubre 2016 13:51
10 alimentos antiarrugas para cuidar la piel
Por sus propiedades, permiten mantener la piel joven y saludable, al igual que el resto del organismo. Entrá y mirá los consejos
Martes, 04 Octubre 2016 13:25
La ciencia quiere alargar tu vida... porque es más barato
La longevidad pone en peligro el sistema sanitario y de pensiones. La ciencia busca vías que nos permitan ser independientes y productivos muchos más años.
Martes, 20 Octubre 2015 12:27
Un metanálisis confirma el efecto positivo de los frutos secos sobre la salud cardiovascular
Un metanálisis publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition” ha confirmado el efecto positivo sobre la salud cardiovascular de los frutos secos, que se ha sugerido con frecuencia.
Viernes, 20 Noviembre 2015 09:11
Posicionamiento oficial del tratamiento con testosterona
En poco tiempo hemos informado en diversas ocasiones sobre el tratamiento con testosterona y riesgo cardiovascular
Viernes, 30 Octubre 2015 20:53
How healthy is coffee?
Earlier this year, the Dietary Guidelines Advisory Committee (DGAC) released a report stating that up to five cups of coffee per day, or up to 400 mg of caffeine, is not associated with long-term health risks. Not only that, they highlighted observational evidence that coffee consumption is associated with reduced risk for several diseases, including type 2 diabetes, cardiovascular disease (CVD), and neurodegenerative disorders. The body of data suggesting that moderate coffee—and, in all likelihood, tea—consumption is not only safe but beneficial in a variety of mental and medical conditions is growing fast. Bret S. Stetka, MD
Jueves, 29 Octubre 2015 17:03
XXXIV Lección Memorial de la Fundación Fernández-Cruz
Se acaba de celebrar la XXXIV Lección Memorial de la Fundación Fernández-Cruz, un evento del máximo nivel científico que el Prof. Arturo Fernández-Cruz convoca todo los años. En él se dictan varias ponencias de actualidad científica coronadas por una lección magistral de algún renombrado investigador. El año pasado el título del evento fue "Cómo llegar a centenario, más años, más vida, disfrutando" y la lección magistral la dio el Prof. Carlos López Otín. Este año su título ha sido "Moviendo las fronteras para permanecer saludables y ¿alcanzar la inmortalidad?" y la lección magistral ha corrido a cargo de nada menos que la Premio Nobel de Medicina de 2009, Elisabeth Blackburn. La Profesora Blackburn recibió el premio Nobel junto con Carol Greiger y Jack Szostak por sus investigaciones en la biología telomérica, tan vinculada a los procesos celulares de envejecimiento y al cáncer. La conferencia de la Dra. Blackburn versó sobre las implicaciones de los telómeros en el desarrollo de las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento. Hizo un repaso evolutivo de sus grandes descubrimientos y presentó sus famosos estudios sobre la longitud telomérica en muestras de más de 100.000 pacientes por grupos de edad. También hizo alusión al efecto…
Viernes, 23 Octubre 2015 13:45
NAC, protege el endotelio vascular y mejora la metilación
Un artículo que apareció en línea el pasado 7 de octubre, en el American Journal of Clinical Nutrition revela una reducción de la homocisteína plasmática total en los hombres que fueron tratados con N-acetilcisteína (NAC), un derivado antioxidante del aminoácido L-cisteína. La homocisteína elevada se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, demencia, suicidio, pre eclampsias, osteoporosis entre otras condiciones adversas. Los investigadores en Heidelberg, Alemania volvieron a analizar los datos de dos ensayos doble ciego controlados por placebo que involucran hombres de mediana edad sanos que recibieron 1,8 gramos por NAC día o un placebo durante cuatro semanas. El primer ensayo incluyó a 40 hombres con lípidos elevados y el segundo involucró 42 sujetos con lípidos normales. Cisteína plasmática y la homocisteína, así como la presión arterial y otros factores se evaluaron antes y después del período de tratamiento. Tanto aquellos con lípidos normales y elevados experimentaron reducciones significativas en la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica, además se redujo en el grupo de la hiperlipidemia. La suplementación con NAC se asoció con un aumento medio de 28% en cisteína de plasma y una reducción de aproximadamente 12% de la homocisteína en comparación con el…
Viernes, 16 Octubre 2015 15:09
Expertos piden una regulación nacional que reduzca el uso de los disruptores endocrinos por sus efectos en la salud
Producen una confusión en las hormonas y quedan de forma libre en el organismo, causando alteraciones en la salud
Viernes, 16 Octubre 2015 14:52
El investigador Juan Carlos Izpisúa consigue crear células que podrían desarrollar un riñón 100% humano
Ha logrado mantener millones de células humanas del mesénquima indefinidamente viviendo en una placa de Petri
Martes, 06 Octubre 2015 11:27
La SEMAL alerta de la importancia de adoptar medidas saludables de alimentación y bienestar emocional
Los expertos instan a filtrar el agua, a no usar sartenes de teflón, evitar los disfenoles, el poliéster y los envases de plástico
Sábado, 03 Octubre 2015 12:41
El experto en nutrición Colin Campbell advierte que la reducción de proteínas es clave para retrasar la muerte
Viernes, 02 Octubre 2015 17:14
Nuevas pautas nutricionales para no envejecer en la segunda jornada del XIV Congreso de la SEMAL
También se han realizado diversas demostraciones como la de los hilos de polidioxanona de alta tecnología y rejuvenecimiento facial por láser
Viernes, 02 Octubre 2015 09:47
La importancia del tiroides, la inmunoterapia y el buen estado del sistema digestivo, claves para rejuvenecer
El XIV Congreso de la SEMAL analiza también los avances estéticos, con las células madre como protagonistas
Miércoles, 30 Septiembre 2015 12:27
Mañana se presenta el XIV Congreso de Medicina Antiaging, que se celebra hasta el sábado en Madrid
Científicos, médicos, cirujanos y expertos de todo el mundo expondrán los últimos avances para vivir más y mejor
Martes, 22 Septiembre 2015 12:06
Menos genes bacterianos en la microbiota intestinal y mayor riesgo de obesidad y enfermedades cardiometabólicas.
Es Impresionante el impacto que tiene la microbiota intestinal en la metabolómica nuestra, en este estudio se demuestra con creces lo crucial que es contar con una variedad adecuada de genes bacterianos que condicionarán un riesgo de sufrir en mayor o menor medida una enfermedad metabólica y cardiovascular, Dr. Cubrías
Lunes, 21 Septiembre 2015 13:19
100 years of plastic surgery
Plastic surgery celebrates its 100th birthday this year. We examine how a medical procedure to treat soldiers in the trenches ended up being used to augment 50,000 Brazilians' buttocks
Lunes, 10 Agosto 2015 10:32
Nutraceúticos, una vez mas demuestran su impacto terapéutico
Uno de los fenómenos que acelera el deterioro del metabolismo y con ello incrementa el envejecimiento patológico es la Esteatosis hepática o Hígado graso, recientemente se ha descubierto la importancia que tiene el aporte de Coenzima Q10 en el manejo de esta patología tan devastadora
Jueves, 06 Agosto 2015 11:08
Un análisis rápido para el cáncer colorrectal demuestra un alto grado de exactitud
Un análisis de heces rápido para la detección de una enzima específica parece ser capaz de detectar el cáncer colorrectal con un alto grado de exactitud
Miércoles, 05 Agosto 2015 10:35
Un estudio muestra que los hombres que más eyaculan tienen menos riesgo de padecer cáncer de próstata
Un estudio de la Asociación de Urología Americana muestra que los hombres que más eyaculan tienen menos riesgo de padecer cáncer de próstata. El número clave: 21 veces (o más) al mes
Miércoles, 29 Julio 2015 11:54
Una encuesta revela que el 50% de mujeres alegaría motivos de salud para justificar una cirugía estética
La mayoría de las personas conciben esto como un acto frívolo, mientras que quienes aceptan y entienden esta decisión desciende al 32%
Martes, 28 Julio 2015 11:47
La alimentación influye sobre el riesgo de cáncer de colon
Un estudio conjunto británico-estadounidense publicado en “Nature Communications” ha mostrado los efectos de la dieta en el colon
Lunes, 27 Julio 2015 11:25
Nuevas recomendaciones para la duración del sueño
Expertos de la National Sleep Foundation de los EE. UU. emite nuevas recomendaciones sobre los intervalos de sueño para los diferentes grupos de edad
Jueves, 23 Julio 2015 11:14
La ingesta de probióticos puede ser un tratamiento preventivo para la depresión
Jueves, 23 Julio 2015 10:41
Un estudio demuestra la eficacia de la escleroterapia con espuma en el tratamiento de las varices
Miércoles, 15 Julio 2015 16:48
Tratamiento hormonal en la menopausia
Recientemente ha sido publicado un documento con el posicionamiento de más de 25 centros coordinados por la junta directiva de la International Menopause Society, sobre el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia (Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy; Clinateric (2013); 16:203-4). Dicho documento concluye lo siguiente: El tratamiento sólo con estrógenos disminuye el riesgo cardiovascular. Los estrógenos solos o asociados a progestágenos son muy beneficiosos para los síntomas vasomotores, sequedad vaginal y prevención de la osteoporosis. En ambos casos hay un ligero aumento del riesgo de tromboembolismo. El riesgo de cáncer de mama es controvertido en relación a si es más alto con estrógenos solos o asociados a progestágenos. Aunque el aumento del riesgo es bajo, existe. El aumento del riesgo de trombosis y de cáncer de mama es conocido y afecta a mujeres con una predisposición genética, por lo que la mujeres puede hacerse una prueba genética preventiva para evitar, que las mujeres no afectadas, que serán la mayoría, renuncien al tratamiento muy beneficioso, tal como se ha demostrado. Dr. Juan Sabater Tobella European Specialist in Clinical Chemistry And Laboratory Medicine
Lunes, 29 Junio 2015 10:14
Regulación de la adipogénesis blanca y su relación con la acumulación de grasa ectópica y el riesgo cardiovascular
El tejido adiposo subcutáneo (TAS) constituye la acumulación adiposa más abundante y menos perjudicial para almacenar el exceso de lípidos. Sin embargo, el TAS tiene una capacidad limitada para expandirse y generar nuevas células. La expansión de las células adiposas de TAS (obesidad hipertrófica) da lugar a un TAS desregulado y disfuncional, así como a la acumulación de grasa ectópica en muchos lugares. El aumento de grasa hepática y visceral es una causa conocida de las acumulaciones de grasa ectópica, y refleja la incapacidad del TAS de alojar la grasa excesiva. La grasa ectópica tiene también efectos paracrinos y endocrinos, y favorece la aparición del perfil metabólico del síndrome metabólico. Además, la acumulación de grasa ectópica dentro del corazón y los vasos, así como en sus inmediaciones, se considera activa e interfiere en los tejidos, lo que potencia varios aspectos asociados al riesgo de experimentar enfermedades cardiovasculares y aterosclerosis. Fuente: www.univadis.es
Miércoles, 24 Junio 2015 11:24
Participación de la SEMAL en el XIX Curso Internacional de Cirugía plástica y estética
El pasado 17 de junio dio comienzo el XIX Curso internacional de Cirugía Plástica y Estética en Barcelona. Durante tres días se abordaron temas relacionados con la cirugía estética facial y genital, y la cirugía plástica regenerativa y la oculoplástica, constando en cada campo de una parte teórica y otra práctica, donde se llevaron a cabo intervenciones simultáneas en directo. El primer día del curso estuvo enfocado a la cirugía oculoplástica, contando con la conferencia magistral de Jaime Planas, y con las intervenciones de Fernando Molina (Secuelas de la blefaroplastia) y Robert Goldberg (Órbita anoftálmica). El jueves estuvo enfocado a la cirugía estética facial, y tuvieron lugar las cirugías de Mario Pelle Ceravolo (Lifting cervical) y Alex Verpaelle (MACS-lift). Por último, el viernes 19 de junio, la jornada estuvo dividida entre estética genital y cirugía plástica regenerativa, con injertos de grasa y terapia celular. Al curso internacional acudieron tanto el presidente de la Semal, José Serres, como algunos de los miembros de la Sociedad.
Lunes, 01 Junio 2015 10:31
La SEMAL ha participado en el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico
La Sociedad Española de Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) ha participado este fin de semana en el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ), que se ha celebrado en Bilbao y en el que han participado más de un centenar de médicos de distintas especialidades.
Miércoles, 27 Mayo 2015 09:42
Does Botox Actually Rejuvenate Skin?
THURSDAY, May 21, 2015 (HealthDay News) -- Botox injections might do more than simply paralyze facial muscles to create a more youthful appearance. New research suggests the anti-aging treatments may also turn back the clock on facial skin itself, aiding its ability to stretch and recoil.
Martes, 07 Abril 2015 16:38
Sociedad SEMAL quiere rendir homenaje al dermatólogo Fredric Brandt
Martes, 03 Marzo 2015 11:59
Fatiga crónica, ¿simple cansancio o enfermedad invisible y debilitante?
Lunes, 02 Febrero 2015 09:57
Gene responsible for keloid scars identified
Keloid scars are difficult to treat and frequently recur after treatment. US scientists have now identified an altered gene that may play a role in the development of keloid scars. Their study was presented at the "2015 Triological Combined Sections Meeting" in San Diego (California). Researchers at the Henry Ford Clinic in Detroit (Michigan) studied the gene expression in keloid scar tissue and in healthy tissue. In so doing, they discovered that the AHNAK gene was comparatively significantly under-expressed in three of five keloid samples studied. In this small sample, gene expression was consistent with methylation. AHNAK is found on the cell membrane of epithelial cells and in the nucleus and cytoplasm of other cell types such as fibroblasts. Until now, it had been assumed that AHNAK plays a role in cell adhesion and in exocytosis. There is now a better understanding as to how keloids scars develop, thus offering a potential target for therapies, said study author Lamont R. Jones. In addition, the role of the gene in the general wound healing process was also clearer, which may help to prevent scar formation, said the researchers.
Jueves, 22 Enero 2015 10:42
El Jamón de castaña: un producto original y saludable
Lunes, 19 Enero 2015 09:09
10 Alimentos que nunca deben consumirse despues de su fecha de vencimiento
La seguridad alimentaria es algo básico para nuestra salud. De ahí que sea muy importante respetar las fechas de caducidad de los productos en general, pero de un grupo determinado en especial. Son diez los alimentos que principalmente se deben respetarse al máximo para evitar que sean ingeridos en mal estado y que pongamos, por ello, en grave riesgo nuestra salud. Se trata de huevos crudos, los embutidos y carnes frías, la mezcla de lechugas y hojas verdes, los brotes de alfalfa, camarón y mariscos, ostras, bayas frescas, carne de res picada, quesos blandos y pollo. Sobrepasada la fecha de consumo recomendable, mejor no tentar a la suerte. Por ActiveBeat Español
Jueves, 15 Enero 2015 11:25
La dieta Perricone o antiaging: 10 claves del régimen antienvejecimiento
La dieta Perricone es una de las que suscitó un mayor interés en 2014, sobre todo después de que trascendiera que la Reina Doña Letizia es seguidora de sus preceptos (al igual que celebrities como Cate Blanchett, Uma Thurman, Kate Hudson, Julia Roberts, Eva Mednes, Gwyneth Paltrow o Anna Wintour, y todo parece indicar que el interés se mantendrá o incluso crecerá en 2015. Repasamos las claves de esta forma de alimentarse auspiciada por el Doctor Nicholas V. Perricone.
Miércoles, 14 Enero 2015 16:04
Dejar una luz encendida para dormir: Una (mala) costumbre que puede hacerte engordar
Si te has propuesto perder unos kilitos, además de modificar tu dieta y combatir el sedentarismo con un poco de ejercicio, deberías revisar otras conductas porque incluso el detalle más insignificante podría arruinar todos tus esfuerzos. No duermas con la luz encendida; podría ser un factor desencadente de obesidad. El hecho es que muchas personas tienen la costumbre de dejar alguna luz encendida para dormir, y esto podría resultar contraproducente según un estudio realizado por el Instituto de Investigacón del Cáncer de Londres (Reino Unido), ya que favorece la obesidad. Para llegar a esta conclusión, los investigadores evaluaron la cantidad de luz presente en las habitaciones de 113.000 muejeres a hora de dormir y la clasificaron en cuatro categorías diferentes: luz adecuada para leer, suficiente para ver en la habitación, suficiente luz como para ver una mano colocada delante o demasiado oscuro como para ver una mano colocada delante de nosotros. Las respuestas fueron comparadas con su índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera y circunferencia de la cintura, que son las medidas para delimitar el nivel de sobrepeso y obesidad de las participantes. El estudio, publicado en la revista American Journal of Epidemiology, reveló que todas estas medidas eran…
Lunes, 05 Enero 2015 11:04
El uso de dispositivos electrónicos que emiten luz antes de acostarse puede alterar el sueño (PNAS)
Los ritmos circadianos naturales del cuerpo son interrumpidos por la luz de longitud de onda corta, también conocida como azul clara
Lunes, 22 Diciembre 2014 09:40
Ibuprofeno como medicina antienvejecimiento
Un reciente estudio del científico Michael Polymenis de la Universidad de Texas (EEUU) concluye que este popular medicamento para tratar el dolor y la fiebre es capaz de alargar la vida de las levaduras, de los gusanos e incluso de las moscas
Martes, 02 Diciembre 2014 10:06
“Me interesé por el Anti Aging porque la estética por sí sola no es suficiente”
Entrevista a Mercedes Eguiluz, vicepresidenta de la SEMAL: "La medicina Anti Aging es individualizada: además de las pautas generales, cada paciente adoptará las suyas"
Martes, 02 Diciembre 2014 09:30
XXIII Lección Memorial de la Fundación Fernández-Cruz:
La Jornada, que tuvo como título: Cómo Llegar a Centenario "Más Años, Mejor Vida, Disfrutando", se compuso por 8 magníficas ponencias antes de la Lección Memorial impartida por el Prof. Carlos López Otín
Lunes, 01 Diciembre 2014 15:59
El origen de la enfermedad y las bases moleculares del envejecimiento
No cabe la menor duda de que los retos futuros de la Medicina se focalizarán, en gran medida, en alargar el denominado Health Span, es decir el periodo de vida libre de enfermedad. El aumento de la longevidad Life Span es imparable, superando constantemente las previsiones más optimistas. Ahora bien, este aumento de la longevidad no implica un mantenimiento de la calidad de vida a lo largo de los años o un aumento del Health Span. Como muestra de este interés emergente por las ciencias vinculadas a la longevidad y a la calidad de vida son las conferencias dictadas en Madrid en tan solo dos días, el 27 y el 28 de noviembre de 2014. El 27 de noviembre y dentro del Ciclo de Conferencias sobre Envejecimiento, Sociedad y Salud organizadas por el Centro de Estudios del Envejecimiento (www.envejecimiento.es) y por la Fundación Ramón Areces, la Dra. María Blasco, directora del CNIO, dictó la conferencia “El Origen de la Enfermedad” (http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/portal.do?IDM=90&NM=1). El mensaje principal de su exposición fue mostrar la poderosa evidencia científica de que el propio proceso de envejecimiento es la principal causa de las enfermedades no transmisibles; las cardiovasculares, el cáncer, las neurodegenerativas y las metabólicas. No obstante este proceso de envejecimiento puede…
Jueves, 27 Noviembre 2014 13:21
Semal participa en el primer Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento – América Latina
El profesor Antonio Ayala y los doctores Julián Bayón y Llorca asistirán en representación de la Semal y como ponentes al primer Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento – América Latina, el cual tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre de 2014, en Medellín, Colombia
Martes, 25 Noviembre 2014 10:27
“El Anti Aging nos permite vivir más y estar al cien por cien”
"Las expectativas de vida libre de discapacidad seguirán aumentando de forma que podamos llegar a los 100 años llenos de vitalidad"
Viernes, 14 Noviembre 2014 10:30
Vivir con un fumador equivale a vivir en una gran ciudad contaminada, según un estudio
Los no fumadores que viven con fumadores se exponen al triple de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como seguros de partículas nocivas en el aire, advierte un estudio reciente.
Jueves, 13 Noviembre 2014 11:50
“Semal Comunicación” trae a youtube las últimas novedades de la SEMAL
El canal de youtube de la SEMAL permite acercar a los ciudadanos los últimos avances sobre medicina antienvejecimiento
Martes, 11 Noviembre 2014 10:04
Según la FDA, mezclar complementos y medicamentos resulta peligroso
Lunes, 10 Noviembre 2014 09:34
¿Podemos conocer a qué velocidad estamos envejeciendo?
Dra. Mónica De la Fuente. Catedrática de Fisiología. Universidad Complutense de Madrid. Todos sabemos que el proceso de envejecimiento que experimentamos a partir de la edad adulta, es inevitable. También somos conscientes de que cada individuo envejece a una velocidad determinada, que no siempre es coincidente con los años de vida que se tengan. Es por ello que ya hace unas décadas se instauró el concepto de “Edad Biológica” para definir esa velocidad, siendo la edad biológica mucho mejor que la cronológica para saber cómo cada uno de nosotros está llevando a cabo ese envejecimiento. Por tanto, es muy importante conocerla. Y ahora nos surgen dos preguntas: ¿Puedo saber cuál es mi edad biológica? y ¿Para qué me sirve enterarme de esa edad?. Cuando se ha intentado abordar la primera cuestión los investigadores se han dado cuenta de que no es tarea fácil. Si conocer la edad cronológica es muy asequible pues simplemente tenemos que saber el año de nacimiento, el valorar la edad biológica requiere encontrar parámetros que la indiquen y que además hayan sido validados científicamente. Algunas de las escasas publicaciones al respecto han apuntado a algunos marcadores fisiológicos (como por ejemplo, la presión arterial o la capacidad…
Miércoles, 29 Octubre 2014 10:47
Una interesante perspectiva del XIII Congreso de Medicina Antiaging
Carmen Giménez-Cuenca Pionera en Coaching Antiaging Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Hace pocos días asistí en Sevilla al XIII Congreso Internacional de Medicina de Antienvejecimiento y Longevidad que organiza anualmente la SEMAL. En esta ocasión, más de 350 médicos e investigadores de la salud, el rejuvenecimiento y la longevidad de distintos países del mundo, nos hemos reunido para este evento en el que se han presentado y analizando los avances de la medicina y de diversas tecnologías antiaging. En el congreso se ha ratificado la importancia de elaborar una "medicina a la carta" que, a partir de un análisis riguroso y exhaustivo del organismo, establezca las necesidades de los complementos nutricionales y los tratamientos que han de administrarse en cada caso para conseguir el estado óptimo de cada persona. Uno de los avances presentados en esta línea personalizada es el de la reprogramación celular, que permite extraer células madre de la persona que, gracias a la crioconservación, se le van aplicando periódicamente para frenar el posible deterioro por enfermedades degenerativas como Alzheimer, tumores, enfermedades cardiovasculares, etc. De todo ello se hablo en la mesa de medicina regenerativa moderada por Antonio Ayala, catedrático de biología molecular. De células madre, de su obtención y…
Lunes, 27 Octubre 2014 15:09
El insomnio, mucho más que una alteración del sueño
Darío Acuña Castroviejo Germaine Escames Instituto Internacional de la Melatonina Universidad de Granada correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. No digo nada nuevo si comienzo este artículo resaltando el elevado porcentaje de la población que sufre alteraciones del sueño o insomnio. Este trastorno conlleva disminución de la calidad del sueño, falta de descanso, incapacidad para dormir, somnolencia diurna, ansiedad, estrés, depresión, etc. En definitiva, un estado de malestar sistémico porque no dormimos bien o dormimos poco. Uno de los aspectos más importantes que lleva a este estado de trastorno del sueño es lo que llamamos deuda de sueño. Nuestro ritmo sueño/vigilia está filogenéticamente ligado a nuestra actividad diaria y, en general, iniciamos la fase de reposo cuando la luz del día se va apagando (8-9 de la noche), nos acostamos poco después, y nos levantamos cuando se inicia el nuevo día (6-7 de la mañana). Por término medio corresponde a unas 8 horas de sueño. Pero, desde el inicio de la revolución industrial y, sobre todo, desde los últmos 50 años, la cantidad de luz que ilumina nuestras ciudades y nuestras casas ha aumentado notablemente. Esta contaminación luminosa, que es fácilmente observable por medio de las fotos del planeta hechas por la NASA y…
Jueves, 23 Octubre 2014 14:44
La cirugía estética debe potenciarnos, nunca convertirnos en quienes no somos
Después de que la actriz Renée Zellweger sorprendiera al mundo esta semana con su cambio físico, la cirugía estética vuelve a estar en boca de todos. Muchas son las famosas que han recurrido al quirófano para modificar su imagen, algunas de ellas quedando irreconocibles tras su paso por el bisturí
Martes, 21 Octubre 2014 12:13
Tratamiento de Varices sin Cirugía
Hasta que seamos capaces de actuar a nivel molecular, frenando el envejecimiento de la pared y endotelio venoso, el tratamiento de las varices consiste en eliminar las venas del sistema venoso superficial que funcionan mal, para permitir que la sangre fluya por las que funcionan correctamente y mejorar de esta manera el retorno venoso de la extremidad. Pero, ¿qué características debería tener la técnica ideal para eliminar las varices? Por supuesto, eficacia y seguridad, pero además debería permitir tratar cualquier vena varicosa, independientemente de su tamaño, y a cualquier paciente, sin limitaciones ocasionadas por edad, riesgo quirúrgico o medicación. Debería ser poco agresiva, alterando mínimamente la homeostasis del paciente. Debería poder ser realizada en régimen ambulatorio y permitir la incorporación inmediata del paciente a su actividad habitual, sin precisar reposo y con mínimas molestias o limitaciones. Debería permitir retratar al paciente con facilidad, ya que las varices son la manifestación de una enfermedad crónica, en la cual son frecuentes las recidivas, debidas a su progresión. Por supuesto, la técnica debería adecuarse a las expectativas estéticas del paciente. La técnica que cumple todos estos requisitos es la “Escleroterapia con Microespuma de Polidocanol”. Supone la introducción en el interior de las venas…
Martes, 07 Octubre 2014 16:53
Un estudio estadounidense revela que el tener sobrepeso puede duplicar el efecto del estrés
Un estudio estadounidense publicado en "Brain Behaviour and Immunity" ha concluido que el cuerpo de una persona con sobrepeso tiene una respuesta más fuerte al estrés. Este hallazgo ofrece otra explicación parcial para explicar por qué las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de padecer enfermedades relacionadas con el estrés como la diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Investigadores de la Universidad de Brandeis en Waltham (Massachusetts) realizaron pruebas de estrés en 67 participantes durante dos días. La medida de los niveles de IL-6 al inicio de la prueba mostró que, tal y como se esperaba, las personas con sobrepeso tenían unos niveles iniciales más elevados. En el primer día de las pruebas, las personas con peso normal y las personas con sobrepeso reaccionaron al estrés de forma similar, a pesar de los niveles iniciales diferentes. Pero, en el segundo día, se hicieron patentes diferencias significativas: mientras que el nivel de IL-6 de los pacientes delgados permaneció inalterado, este se duplicó en las personas con sobrepeso. En general, la correlación del IMC y de los niveles de IL-6 en ambos grupos de peso fue lineal: cuanto más alto era el IMC, más alto era el IL-6. "Sabemos que los individuos…
Miércoles, 17 Septiembre 2014 10:01
El alto consumo de tomate puede prevenir el cáncer de próstata
Comer grandes cantidades de tomate puede proteger contra el cáncer de próstata. Este hecho fue demostrado por un estudio británico publicado en "Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention"
Lunes, 15 Septiembre 2014 09:28
El paracetamol queda en entredicho contra el dolor de lumbago
Un estudio revela que, el tratamiento más utilizado contra el dolor de espalda, no es más eficaz que un placebo para la recuperación del paciente
Lunes, 08 Septiembre 2014 11:00
El ejercicio diario disminuye significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca
El ejercicio diario puede prevenir enfermedades del corazón. Así lo confirma un estudio sueco publicado en "Circulation Heart Failure". Según este estudio, una hora de ejercicio moderado al día reduce casi a la mitad el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
Lunes, 08 Septiembre 2014 09:14
Un receptor en adipocitos controla la acumulación de grasa
El grado en el que los adipocitos acumulan grasa depende de un receptor específico. Este hecho fue descubierto por investigadores suecos y publicado en "eLife"
Viernes, 22 Agosto 2014 12:09
El tabaco como enemigo número uno de nuestra salud
Viernes, 08 Agosto 2014 11:26
Los dispositivos móviles afectan negativamente a la fertilidad masculina
Un estudio revela que la calidad del esperma se ve perjudicado por la exposición a la radiación electromagnética de radiofrecuencia de los teléfonos móviles
Viernes, 20 Junio 2014 09:36
El poder del ejercicio como factor Anti Aging
Hay que formar a los doctores para prescribir el Deporte como medicina y que tenga efectos programados en la Salud
Jueves, 12 Junio 2014 10:31
Expertos piden que se administre el ejercicio a medida como medicina o nueva terapia
Viernes, 06 Junio 2014 13:17
Varices en las piernas: frecuentes y molestas
Las varices son la manifestación visible de la insuficiencia venosa crónica. Su aparición se debe a una patología que afecta a la pared vascular y a las válvulas endoteliales de las venas del sistema venoso superficial, haciendo que sean incapaces de trasportar la sangre hacia el corazón, en contra de la fuerza de la gravedad.
Miércoles, 22 Enero 2014 11:03
Medicina Antienvejecimiento
La Medicina Antienvejecimiento es una disciplina bastante reciente. Se empezó a hablar de ella a mediados de los años 90 cuando una serie de investigadores de los EEUU sugieren la idea de que era posible trasladar a la práctica médica muchos resultados de investigación sobre el proceso de envejecimiento con el objetivo de promover una longevidad mayor y más saludable. Actualmente en España vivimos una media de 77 años los varones y 83 la mujeres. En Medicina Antienvejecimiento, un primer objetivo sería que todos llegásemos a vivir lo máximo que ha llegado a vivir una persona que son 122 años. En este sentido, no vamos mal, porque las previsiones actuales apuntan a que los niños que están naciendo ahora llegarán fácilmente a los 100 años. Envejecer a más o menos velocidad depende de nuestra genética y de nuestros hábitos de vida. La genética la heredamos de nuestros padres. Siempre se ha dicho que la longevidad es cosa de familia y está claro que contar con unos padres longevos, de alguna manera, nos asegura una larga vida. Pero la genética no la podemos cambiar, con lo cual lo único que está en nuestra mano es incorporar a nuestra rutina diaria los…
Miércoles, 22 Enero 2014 09:43
Disfunción endotelial y el radical superóxido: Peligro directo a nuestras arterias
Los científicos saben que el estrés oxidativo es un factor crucial, causal en la disfunción endotelial, siendo en sí mismo un evento, la iniciación dominante para el espesamiento de la pared del vaso sanguíneo y la ateroesclerosis. La investigación muestra que la Superoxidodismutasa, una de las enzimas de la defensa antioxidante más importante del cuerpo, juega un papel crucial en el mantenimiento de la función endotelial sana apagando radicales peligrosos del superóxido. El Daño a las células que se encuentran en la capa mas interna de nuestras arterias son un evento de inicio crítico en la ateroesclerosis, una causa principal del ataque del corazón. Mientras que el endotelio delicado (pared arterial interna) se debilita, las sustancias tóxicas que circulan en la sangre pasan por la capa endotelial de la células y se oxidan. Esta oxidación induce la inflamación crónica que lleva, al espesamiento de la pared del vaso sanguíneo y de la ateroesclerosis subsiguiente. Dependiendo de los factores del riesgo individuales de una persona tales como una mala dieta (inflamatoria) falta de ejercicio, alta homocisteina, los niveles de la inflamación, el habito de fumar, la tensión arterial alta, y el proceso en sí mismo del envejecimiento, los lípidos oxidados se…