Unas 50.000 personas siguen en España tratamientos Antienvejecimiento

Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2022, la SEMAL celebró en Madrid su XX Congreso Internacional. Un punto de inflexión en el que se hizo balance de lo mucho que ha evolucionado este tipo de medicina multidisciplinar en nuestro país.

Si hace dos décadas todo lo Anti Aging era muy desconocido, y se veía como algo importado de Estados Unidos, país líder, ahora el concepto de vida saludable, cuidar la dieta y promover la salud está muy asentado entre la población, hasta el punto de que cada año el mercado de los suplementos nutricionales crece en torno al 5 %.

A lo largo de todo este tiempo la SEMAL ha hecho un importante trabajo para que este tipo de medicina esté a la vanguardia y sea rigurosa a nivel científico, con la premisa de que tenga mucha calidad en los diferentes centros en los que se imparte en España.

Mientras un porcentaje importante de la población toma suplementos sin control médico, hay un grupo de pacientes que acude regularmente a las consultas Antienvejecimiento para seguir las prescripciones individualizadas de sus médicos. Se trata de los pacientes Anti Aging, que en España se acercan son, según estimaciones de la SEMAL, más de 50.000 personas.

La cifra va al alza pero lentamente porque tenemos un enfoque muy reactivo y solo acudimos al médico cuando tenemos problemas y no para la prevención. En estos 20 años han cambiado muchas cosas. Lo primero han sido los conceptos. Antes no se entendía qué era el Antienvejecimiento, ahora se habla de rejuvenecimiento. Antes el envejecimiento era una etapa de decrepitud, ahora, un periodo que se puede disfrutar con buena salud y una apariencia joven.

Se ha evolucionado mucho en los tratamientos, en la nutrición avanzada, en el uso de nutracéuticos, en la optimización hormonal y en los medicamentos que protegen la salud, entre otros aspectos.

conferencia cristobal de la coba

FÁRMACOS ANTIENVEJECIMIENTO

Aunque aún no hay fármacos Antienvejecimiento como tal, sí se emplean precursores que potencian la salud, se trabajan procesos como la autofagia, el rejuvenecimiento, las hormonas, la cronomedicina, el uso de la metformina o se investiga aplicar sustancias del propio organismo con efecto rejuvenecedor para frenar las huellas del reloj.

Todo parece indicar que en los próximos 20 años el salto volverá a ser muy importante en este área de la medicina y estaremos en mejores condiciones de modular el proceso de envejecimiento para mejorar la calidad de vida, prevenir enfermedades y prolongar la longevidad

Last modified on Friday, 02 December 2022 12:30
Desarrollado por MarketingPublicidad.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su navegación para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso o bien conocer cómo cambiar la configuración, en política de cookies