Hay claves en los pacientes que no pueden quedar reflejadas en un cuestionario. Recoger todos estos aspectos es uno de los retos que persigue el curso ‘Medicina de la Persona’, impartido por el Dr. Francisco Moya en Sevilla. Representantes de la SEMAL han acudido a la nueva sesión del Curso y han destacado que "de todas las estrategias para el control del envejecimiento, quizás las menos considerada sea la influencia de las emociones en la aparición de disfunciones/enfermedades. Sin duda, existen lagunas conceptuales en este campo. Sin embargo, el Dr. Moya, utilizando un enfoque rigurosamente científico y clínico, propone que, mediante la exploración del inconsciente, las personas revivan situaciones vividas que pueden estar en el origen de la enfermedad. Lo más interesante de este enfoque es que los datos obtenidos se analizan también de forma dinámica con criterios evolutivos, etológicos y antropológicos, que en conjunto permiten explicar los signos y síntomas de la enfermedad y su curación”.
El vicepresidente de la SEMAL, Antonio Ayala, ha destacado las importantes aportaciones que hace el curso y ha recordado que “el envejecimiento es un proceso complejo y desde el punto de vista de su control es necesario sumar todo aquello que nos beneficia y evitar todo aquello que daña nuestro organismo. Dentro de este esquema, la "Medicina de la Persona" puede añadir valor a las consultas de Medicina Antienvejecimiento.