La SEMAL celebra en Madrid sus 20 años de apuesta por impulsar la Medicina Antienvejecimiento

En estas dos décadas el Anti Aging se ha consolidado como forma de vida con tratamientos personalizados basados en la experiencia científica y cada vez más eficaces

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, la SEMAL celebró su XX Congreso Internacional en Madrid con más de un centenar de ponentes procedentes de todo el mundo. Los expertos expusieron los avances que en las distintas disciplinas relacionadas con la Medicina Antienvejecimiento, se han dado en el mundo en los últimos meses para que la comunidad internacional los conozca y los pueda ir incorporando a las consultas y transfiriendo a los pacientes.

El presidente de la SEMAL, el cirujano José Serres, resaltó  la satisfacción de la sociedad por la celebración de estas dos décadas impulsando la Medicina Antienvejecimiento desde España. “La SEMAL es de las sociedades con más prestigio y mayor número de miembros de toda Europa, además de ser una Sociedad Científica sin ánimo de lucro. Nuestra actividad y nuestros congresos nos han situado en un alto nivel del ránking internacional que lidera Estados Unidos, país donde más se ha desarrollado este tipo de medicina. Ellos fueron los pioneros, allá por los años 90”.

A lo largo de estas dos décadas la SEMAL ha demostrado su solidez como sociedad y ha consolidado su prestigio, pues por sus congresos han pasado los científicos, investigadores y doctores más destacados y de mayor prestigio en esta disciplina médica fundamentada. En el congreso que ahora arranca se analizarán los avances registrados a lo largo de estos 20 años en los que la Medicina Anti Aging ha experimentado un destacado auge y ha encaminado sus pasos a un tipo de medicina altamente especializada y basada en la evidencia. Junto a fármacos, nutracéuticos y modulación hormonal, un estilo de vida para rejuvenecer más lento es fundamental, lo que incluye el control del estrés, comer menos, mantenerse activo física y mentalmente, y disfrutar de un sueño reparador. Una de las mesas del congreso analizará el pasado, presente y futuro de la medicina Antienvejecimiento en España y rendirá tributo a lo mucho que se ha aportado en estas dos décadas de inicio de siglo.

Los cursos y talleres del XX Congreso se celebraron en el Colegio de Médicos de Madrid y contaron, entre otros, con la participación del Dr. Dalle, que abordó la práctica clínica actual en Medicina Antienvejecimiento, y el Dr. Hertogue, que presentó su experiencia con el tratamiento hormonal. El viernes, y de forma paralela a las sesiones de Medicina Anti Aging y Medicina Estética, se celebró, en coordinación con la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF), un Symposium internacional de ginecoestética. En el mismo se dio respuesta al auge de los tratamientos de rejuvenecimiento y avances en patologías íntimas y se mostrarán las últimas técnicas para lograrlo. Se trata de un curso inédito en España, un monográfico sobre el clítoris femenino, el gran desconocido.

La inauguración del congreso se celebró en el Hotel Riu Plaza de España, un foro en el que participaron más de un centenar de expertos de todo el mundo no sólo en el campo de la Medicina Antienvejecimiento, sino también de la Medicina Estética.

A nivel científico se analizó la importancia de mantener jóvenes nuestras arterias, de la salud intestinal con el cuidado de la microbiota y se analizó la influencia genética en la manera de envejecer.

Otro tema esperado fue el de la cronomedicina y el envejecimiento: cómo los biorritmos del sueño influyen en el cuidado de la salud y son un factor muy importante para no agilizar el envejecimiento. El papel de las células madre, los exosomas, y la medicina regenerativa.

Si hay un hallazgo destacado en estas dos décadas ha sido la personalización de los tratamientos. Se han de adaptar a cada persona y tener en cuenta sus antecedentes genéticos, estilo de vida y circunstancias. Junto a la parte clínica se analiza el aspecto psíquico, la actitud vital de los pacientes.

AVANCES ESTÉTICOS

La estética es la gran aliada del Anti Aging porque ayuda a los pacientes a sentirse y verse mejor. Durante el congreso se mostraron los avances en Cronodisrupción y dieta, la tendencia al ayuno intermitente, la redermalizacion y el plasma rico en fibrina, entre otros. Se debatiieron casos sobre complicaciones recientes con hialurónico y Fillers diversos, además de analizar la importancia en estética de los exosomas y las hormonas.

Las nuevas toxinas botulínicas fueron otro tema de debate, junto con la evolución que ha experimentado los hilos hasta en el 2022 y otros tratamientos estéticos de moda que ayudan a sentirse mejor y más jóvenes.

congreso madrid semal2022

 

Last modified on Wednesday, 05 October 2022 14:44
Desarrollado por MarketingPublicidad.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su navegación para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso o bien conocer cómo cambiar la configuración, en política de cookies