Expertos alertan de la contaminación ambiental que generan móviles, wifis, antenas y aparatos tecnológicos

Reclaman 'oasis ecológicos' y medidas para frenar los dolores de cabeza, imsomnio e incremento de cánceres

 

La presencia cada vez mayor de la tecnología en nuestra sociedad está generando problemas de salud poco perceptibles, pero que inciden en un malestar que, a través de pequeños síntomas, cada vez tienen mayor incidencia en la población. Los expertos que participan en Sevilla en el XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL) ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas eficaces al respecto.

El doctor Javier Hernández Covarrubias, procedente de uno de los países con más problemas de contaminación ambiental, México, ha explicado que están aumentando los casos de cefaleas, fibromialgias, enfermedades respiratorias, insomnio y problemas intestinales, entre otros. "Muchos de estos casos se deben a que nuestro organismo está sometido a una contaminación ambiental alta. Bebemos agua con sustancias químicas, respiramos aire lleno de toxinas, nos alimentamos con comida que no tiene casi nutrientes porque lleva muchas sustancias químicas... y a ello se suma la proliferación de aparatos tecnológicos como los wifi, móviles, televisores... Estamos continuamente sometidos a elementos que suponen una agresión a nuestro organismo".

De hecho, Hernández Covarrubias subraya que en los últimos años se han disparado los casos de cáncer cerebral y de testículos, "algo por lo que pedimos que se hable por móvil con cascos o manos libres, además de seguirse ciertas pautas". De ahí que el experto en medicina ambiental reclame lo que llama "Oasis ecológicos", que se intenten hacer pausas en lugares saludables, libres de wifi y de contaminación. "Hay que volver a la cocina y al jardín", explica.

Y es que otro de los reto es retomar la alimentación natural y orgánica, con menos aditivos; y limpiar los hogares como se hacía hace años, "de una forma más extrema y exhaustiva. A veces tenemos más toxinas en nuestros coches y en nuestras casas que en la calle. Sin olvidarnos de los conductos de aire acondicionado, que es fundamental mantener purificados, libres de hongos tóxicos", destaca el experto.

BAJAS EXPECTATIVAS DE VIDA

El doctor Hernández Covarrubias alertó que, de no cumplirse estas recomendaciones, "estaremos ante una generación, la de nuestros hijos, con menores expectativas de vida".

Otro aspecto importante es cuidar la microbiota, para que la flora intestinal tenga buena salud. Para ello es fundamental no abusar de los antibióticos y llevar una alimentación sana y equilibrada. Este ha sido uno de los principales temas debatidos hoy en el XIII Congreso Internacional de medicina Anti Aging, que se está celebrando en el Hotel Meliá Sevilla hasta mañana sábado y en el que participan más de 350 cirujanos, médicos e investigadores de los más diversos países del mundo.

Last modified on Wednesday, 28 January 2015 17:46
Desarrollado por MarketingPublicidad.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su navegación para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso o bien conocer cómo cambiar la configuración, en política de cookies