Cómo influye la alimentación en la salud mental: nuevos hallazgos, nuevos avances

Dr. Drew Ramsey: Hola. Bienvenidos a Brain Food (Alimento para el Cerebro). Soy el Dr. Drew Ramsey.

Dra. Emily Deans: Yo soy la Dra. Emily Deans. Estamos muy entusiasmados este año en traerles toda clase de información que puedan compartir con sus pacientes en torno a la alimentación, el estilo de vida y la salud mental.

Dr. Ramsey: En esta columna mensual, vamos a profundizar en todos los temas que han escuchado, todos los diferentes tipos de alimentación o dieta, factores relacionados con el estilo de vida, ejercicio y el microbioma, muchos aspectos que les resultarán útiles a ustedes y a sus pacientes.

Emily, ¿por qué no comenzamos? Tenemos algunos datos de imágenes muy interesantes.

Dra. Deans: Así es. Uno de los estudios más interesantes proviene de Felice Jacka, una investigadora sorprendente de Australia a quien tanto Drew como yo hemos tenido la magnífica oportunidad de conocer. Ella realizó el estudio PATH,  en el cual se efectuó seguimiento a personas de 60 a 65 años de edad y se midió el volumen de su hipocampo. Resulta que quienes consumen más de una alimentación de tipo occidental con alimento chatarra tuvieron un hipocampo más pequeño al final de cinco años, que los que consumían alimentos íntegros más tradicionales.

Dr. Ramsey: Lo siguiente en nuestra lista es la afirmación del grupo  de la International Society for Nutritional Psychiatry Research. Este fue publicado en marzo en Lancet Psychiatry. Es un gran artículo que resume los datos de por qué estamos conversando con nuestros pacientes en torno a los alimentos y por qué se está dirigiendo la atención a la nutrición y su relación con la salud del cerebro. La tendencia general parece indicar que necesitamos más investigación y que tiene utilidad clínica conversar con los pacientes en relación con los alimentos, así como lo hacemos en otras especialidades de la medicina.

Otro estudio,  en un momento cumbre para nosotros en 2015, demostró que los alimentos con alto índice glucémico se correlacionaban con un aumento del riesgo de depresión. Estos datos surgieron de la Iniciativa de Salud de las Mujeres.

Dra. Deans: Cuando hablamos más específicamente sobre conversar con nuestros pacientes en torno a los alimentos, nos gustaría hablar sobre el chocolate y la cocoa. Esto en realidad es una nuez de macadamia recubierta de chocolate oscuro que mi hermana tuvo la amabilidad de traerme a casa desde Hawái. Fue al final de 2014, pero toda la cobertura informativa fue a principios del 2015 sobre un estudio a gran escala  que demostró que la administración de cocoa parecía mejorar la función cognitiva en estadounidenses mayores. Fue un estudio aleatorizado y controlado.

Dr. Ramsey: Qué interesante, una molécula natural que puede contrarrestar la declinación de la memoria relacionada con la edad. Estamos muy interesados en los estudios de seguimiento  relacionados con esto. Ciertamente, a los pacientes les gusta hablar sobre el chocolate oscuro.

Dra. Deans: Es verdad. Me encanta recomendarlo a mis pacientes.

Dr. Ramsey: Un gran momento para nosotros, creo, fue el congreso anual de la American Psychiatric Association (APA) en Toronto, donde coordinamos el taller anual llamado "Alimento y Cerebro".

Dra. Deans: Es correcto. Estuvimos allí ante un público numeroso, como siempre. En realidad vamos a hacer otro en el congreso de la APA en 2016. Tenemos un simposio de tres horas sobre alimento y el cerebro en Atlanta. Por favor acompáñenos. Nos encantará tenerlos ahí.

Dr. Ramsey: Estamos muy seguros de que habrá algunos eventos de primera vez, como el año pasado, cuando arrancamos en el congreso anual. Si desean escuchar más sobre lo que abordamos en Food and Brain y aprender un poco más sobre psiquiatría nutricional, sírvanse verificar la formidable cobertura del taller por Medscape Psychiatry en 2015.

Dra. Deans: Una de las cosas más interesantes que surgió en 2015 fue no sólo una gran cantidad de datos de estudios de observación, que hemos tenido desde el año 2009. Hubo un mensaje muy sólido, congruente, derivado de datos y estudios de observación que indicaban que una dieta con alimentos integrales conlleva mejor salud mental, mejor función cognitiva, menos depresión, menos ansiedad, menos trastorno bipolar, etcétera. En el 2015 completamos un par de estudios aleatorizados controlados, uno que fue sobre una dieta mediterránea modificada para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. Esta fue una dieta mediterránea sin restricción de carnes rojas. Aunque se ha concluido la recolección de datos, todavía no se ha preparado el artículo. Drew y yo estuvimos en contacto con los autores y dijeron que los resultados preliminares son muy interesantes.

Dr. Ramsey: Sabemos por lo menos un estudio aleatorizado controlado , en el que se ha analizado el efecto de la intervención nutricional en el tratamiento de la depresión. Hubo un estudio aleatorizado controlado importante  que concluyó en 2015 con gran estruendo. Fue uno de nuestros temas favoritos, Dra. Deans: un estudio sobre probióticos para el tratamiento de la depresión mayor.

Dra. Deans: Es correcto. Fue un estudio aleatorizado controlado en que se midió la administración de probiótico y los síntomas de depresión y problemas metabólicos, así como la proteína C reactiva. Los resultados fueron muy positivos con la administración del probiótico.

Dr. Ramsey: Estos fueron algunos de los principales momentos del 2015 en el mundo del alimento para el cerebro. Estamos muy entusiasmados en charlar con ustedes cada mes con nuestra nueva columna en Medscape Psychiatry.

Gracias por sintonizar Brain Food. Para Medscape Psychiatry, soy el Dr. Drew Ramsey.

Dra. Deans: Y yo soy la Dra. Emily Deans. Sólo queremos recordarles que charlar sobre los alimentos con sus pacientes no exige mucho esfuerzo. 

Fuente: espanol.medscape.com

Desarrollado por MarketingPublicidad.es

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar su navegación para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia online. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso o bien conocer cómo cambiar la configuración, en política de cookies