A día de hoy es extraño encontrar personas que no utilicen teléfonos móviles. Vivimos en una sociedad en la que concebir nuestro día a día sin estos dispositivos parece una tarea prácticamente imposible. Pero, ¿sabemos los efectos negativos que pueden acarrear este tipo de tecnología en nuestra salud? Según informa un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Exeter, Reino Unido, y al que hemos podido tener acceso a través de la revista "Evironment International" de la editorial Elsevier; estos dispositivos móviles parecen afectar negativamente a la fertilidad masculina, debido a las radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencias (RF-EMR) emitidas por los móviles.
La frecuencia de uso de estos dispositivos en la población adulta es mayoritaria, y en torno a un 14% de las parejas de los países con ingresos altos y medios encuentran dificultades para concebir.
La profesora de Biociencias de la Universidad de Exeter, Fiona Mathews, realizó un estudio para obtener el papel potencial de los efectos de las radiaciones producidas por estos dispositivos. Para ello, se llevó a cabo una investigación de la calidad del esperma de distintos participantes de clínicas de fertilidad y centros de investigación. La motilidad (capacidad de los espermatozoides para moverse de forma adecuada hacia el óvulo), la viabilidad (proporción de espermatozoides vivos) y la concentración (número de espermatozoides por unidad de semen); fueron los aspectos a tratar en este estudio, que medía la calidad de los espermatozoides de los participantes.
Los resultados de este estudio fueron los esperados. La exposición a la radiación electromagnética de radiofrecuencia de móviles en los bolsillos del pantalón de los participantes afectaba negativamente a la calidad del esperma.
Según la Dra. Mathews, este hecho podría ser muy importante para los varones que se encuentran en el límite de la infertilidad, por lo que se necesitaría más investigación para conocer las implicaciones clínicas completas para la población global.